Transcribo un artículo completísimo sobre formación para currelas y desemplead@s que ha escrito nuestra compañera “Maskara” :
Hola a todos. Mi vida profesional se viene desarrollando en el mundo de lo que se llama formación continua. Son cursos subvencionados que se dan a trabajadores, seguro que muchos de vosotros habéis hecho alguno. Suelen llevarlos CCOO, UGT, CEOE o CEPYME, aunque existen otras organizaciones además de éstas que también los gestionan. Se mueve mucho dinero, una parte está subvencionada por la Unión Europea, y el objetivo es dar formación a los trabajadores en activo.
Quizá os interese saber que hace ya un par de meses que está funcionando la nueva convocatoria para este año. Esto significa que hay un montón de academias donde se ofrecen cursos “gratuitos” a trabajadores, podéis preguntar directamente en los sindicatos y organizaciones de empresarios (si me preguntáis os doy los datos de las academias que dependen de mi empresa).
Este año pueden participar desempleados en estos cursos, además de poder participar en los propios de desempleados que se gestionan a través del INEM o de estas mismas organizaciones. Un detalle que no se está comunicando es que los desempleados tienen derecho a que se les pague el transporte urbano que gastan durante los días de curso. No se informa a los alumnos, porque supone un montón de papeleo para los que lo gestionamos, para que al final el parado se lleve 20 euros. Pero es un beneficio que tiene el parado, y tiene todo el derecho a pedirlo. Eso sí, hay que decir al principio del curso si se va a solicitar o no.
¿Y por qué digo que son “gratuitos”? No os preocupéis, no hay truco, los alumnos no pagan nada por el curso. Pero el curso no es gratis, alguien lo paga, es subvencionado. Todos los trabajadores en nuestras nóminas pagamos un porcentaje por “Formación y Desempleo”. Es un porcentaje pequeño, pero que nos garantiza esos derechos. El dinero para estos cursos sale de este porcentaje, de los Fondos del Ministerio y de la Unión Europea.
¿Y por qué insisto con esto? En mi experiencia he sufrido el hecho de que muchos trabajadores se apuntan y después no asisten a los cursos. Siempre entiendes que los trabajadores tenemos muchas cosas que hacer, que pueden surgir imprevistos… Pero la verdad es que la mayoría de la gente que no asiste es porque le surgen otras cosas, y como no valora el curso porque es “gratuito” (si lo pagara a lo mejor se lo pensaba dos veces) abandona su plaza cuando el curso ya ha comenzado. En ese momento nadie puede sustituirlo, por lo que esa plaza se desaprovecha, e incluso el curso se puede suspender si no hay un mínimo de alumnos, o si no es rentable. Las empresas que montan estos cursos pueden llegar a perder dinero, ya que el curso sólo se cobra a posteriori, cuando se justifican los alumnos que finalizaron.
Quería informar de este recurso para gente sindinero, y también hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos para un mejor aprovechamiento de los recursos formativos que se nos ofrecen.
Otro detalle: este año hay muchos menos cursos que otros años (con la excusa de la crisis…), otro motivo más para ser responsables y no ocupar plazas si no estamos seguros de que vamos a acudir al curso.
Las ofertas formativas más importantes a nivel nacional:
http://www.masercisa.es/planes.asp
http://www.comfia.net/servicios/html/12364.html
http://www.ceim.es/formacion/
http://www.ceoe.es/ceoe/contenidos.type.action?type=6886490&menuId=6886490
http://www.cepyme.es/es/formacion/
Conviene que busquéis también: confederación de empresarios de vuestra provincia o comunidad, sindicatos de vuestro sector. En general si preguntáis en las academias, casi todas las importantes tienen un trocito de pastel. Igualmente si preguntáis en consultoras de formación (por ejemplo Hedima, pero siempre informaros de los cursos subvencionados, ya que llevan otros que no lo son).
Documentación que hay que llevar antes del curso:
– Fotocopia de DNI, o NIE.
– Vida laboral, o en su defecto fotocopia de la cabecera de la nómina del mes en que comienza el curso.
– A lo mejor os piden fotocopia de la tarjeta de la Seguridad social.
– Los parados tienen que llevar la tarjeta del paro en vigor. Los autónomos el recibo del mes en que comienza el curso.
Si el curso es “sectorial”, por ejemplo, dicen que es para comercio, necesitais que vuestra empresa tenga el CNAE (o el convenio) en este sector. Si sois parados o autónomos esto no os afecta. También pueden participar los funcionarios en todos los cursos(de manera limitada).
Freegans Barcelona.2009 (Documental).
.
http://guaridabizzentte.blogspot.com/2009/03/freegans-barcelona2009-documentalonline.html
Pingback: meneame.net
Hola Maskara:
Necesito información sobre el porcentaje de parados que se pueden admitir en los cursos de formación continua, así como el de funcionarios y autónomos, y también si el papeleo que hay que hacer para gestionar estos cursos es diferente o no.
Gracias.
Cristina, no sé si Maskara lee el blog con mucha frecuencia…mejor envíale un mensaje a su perfil de la red social sindinero, aunque tendrías que apuntarte antes (lo sé…es un rollo, pero ya verás lo útil que es).
Aquí : http://sindinero.ning.com/
Gracias Juanma:
Ya me he apuntado, y le he enviado un mensaje, creo que lo he hecho bien, pero no estoy segura, me encantaría que me contestara, necesito esta información para un trabajo, busco y busco por la red y la poca información que hay es antigua y está a medias, espero que me conteste.
Un beso.
A ver si hay suerte, Cristina. Al contestarle allí, automáticamente recibe un mail en su correo, así que debería contestarte en breve (salvo que esté de vacaciones o algo parecido…). Besos.
En esta época de oportunidades, la formación puede ser lo que necesitas. (Todos los cursos son gratuitos para todos los Trabajadores en Activo y Autónomos en España(excepto de las AAPP).
Algunos de los cursos disponibles son:
Inglés
Experto en Dirección de Proyectos
Programa Superior en Eficacia Comercial
Programa Superior en Excelencia Personal
Liderazgo Estratégico
Curso Básico en Prevención de Riesgos Laborales
Especialidades para Técnico Superiores de PRL
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Auditoría en Prevención de Riesgos Laborales
Asesor Financiero Europeo
Sistemas y Tecnologías de la Información
Experto en Gestión de Redes
Experto en Análisis de Sistemas Informáticos
Programación de Aplicaciones Java
Programación de Aplicaciones COBOL
Programación en .NET
No dejen pasar la oportunidad..
Hay una empresa que ofrece cursos gratuitos para trabajadores. Son rápidos a la hora de contestar y me han dejado las cosas bastante claras.
Tienen más de 100 cursos a elegir.
Tienen un blog que es http://cursosgratuitostrabajadores.blogspot.com/
Hola
Yo estaba muy ineteresado en hacer ese tipo de cursos mucho del plan avanza pero me dice mi empresa que no me firma ningun papel que es un empresa grande y tiene formacion propia.. algun solucion truco jejeje?
saludos
Es obligatorio informar a la empresa cuando se hacer un curso para trabajadores? Suelo hacer varios cursos al año los sabados pero nunca he informado a la empresa, y no se si hay que hacerlo por lo del 0,10% de la nomina. Gracias