Desde enero de 2013 la Universitat Politècnica de València tiene una iniciativa MOOC que ofrece cursos gratuitos a cualquiera con ganas de aprender y una conexión a Internet.
MOOC son las siglas en inglés de Massive Online Open Course (que puede traducirse como Curso masivo abierto online) y utilizan para denominar a un movimiento global de educación gratuita al que se han incorporado las mejores universidades del mundo.
La iniciativa de la UPV se llama UPV[X], y se basa en una plataforma MOOC accesible en la dirección upvx.es en la que puedes encontrar cursos muy diversos, desde cursos de nivelación de matemáticas, física y química para empezar a estudiar una ingeniería con buena base hasta cursos de redes de difracción óptica, pasando por cursos de habilidades generales como Excel o buscar en Internet.
La Universitat Politècnica de València se incorporó en Noviembre de 2014 al consorcio edX, que tiene una de las dos plataformas más potentes de MOOC a nivel mundial y reúne a las universidades más prestigiosas del mundo. Por ello muchos de los cursos se ofrecen utilizando la plataforma edx.org, aunque pueden ser accedidos desde la página https://www.upvx.es igualmente.
Con los MOOCs de UPV[X] puedes aprender trabajando a tu ritmo de forma independiente y apoyarte en la comunidad de aprendizaje si te hace falta. Están estructurados en módulos que suelen corresponder a una semana de trabajo (aunque no siempre es así). En cada módulo hay lecciones basadas en un vídeo, que dura normalmente entre 3 y 10 minutos, y una pregunta de refuerzo al final para ayudarte a fijar su contenido. Las lecciones están diseñadas para ser concisas, tratando un concepto único o un número reducido de ellos.
Al terminar cada módulo haya un examen (normalmente tipo test) que ayuda a comprobar tu evolución y fijar los conocimientos y que cuenta en parte para la evaluación final. Con ello tendrás una realimentación frecuente de tu progreso que te permitirá mejorar tu proceso de aprendizaje.
Al acabar el MOOC hay un examen final que permite evaluar si has conseguido los objetivos de aprendizaje. El peso de cada uno de estos exámenes lo decide el profesor en cada curso.
Los MOOC también tienen un foro de debate moderado por el equipo de la plataforma en el que consultar tus dudas sobre el contenido del curso y pedir cualquier información que necesites sobre su funcionamiento.
Tienes muchos cursos abiertos en lo que se denomina modo continuo o modo autónomo, en los que los cursos están abiertos continuamente para que puedas hacerlos a tu ritmo. Ahora mismo están activos:
Android: Introducción a la programación
Aplicaciones de la Teoría de Grafos a la Vida Real 1
Aplicaciones de la Teoría de Grafos a la Vida Real 2
Bases Matemáticas: Álgebra
Bases Matemáticas: Derivadas
Bases Matemáticas: Números y terminología
Basic Spanish 1: Getting Started
Cómo diagnosticar mis competencias de innovación
Creación de una radio para Internet
Derecho civil foral valenciano
Dispositivos Móviles para la gestión del territorio
El enlace químico y las interacciones moleculares
Flashdiet: Salud y nutrición. Aprende a comer sano
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Fundamentos de comunicaciones ópticas
Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería
Fundamentos de mecánica para ingeniería
Implantar Grupos de Mejora de Procesos
Information Systems and Computer Applications, Part 1: IT
Information Systems and Computer Applications, Part 2: Hardware
Information Systems and Computer Applications, Part 3: Software Development
Information Systems and Computer Applications, Part 4: Programming
Information Systems and Computer Applications, Part 5: Social Implications
Introducción a la estructura de la materia
Introducción a la gestión de Proyectos
Introducción a la inversión bursátil
Introducción al desarrollo de videojuegos con Unity
Learn Spanish: Basic Spanish for English Speakers
Liderazgo para mandos intermedios
Reacciones químicas y cálculos estequiométricos
Redes de difracción en comunicaciones ópticas
RESEARCH METHODOLOGIES-Systematic Literature Review
Sistemas de Información y ordenadores, Parte 1: Sistemas de información para la empresa
Sistemas de Información y ordenadores, Parte 2: Hardware
Técnicas Cuantitativas y Cualitativas para la Investigación
Valoración de futbolistas con el método AHP
Además, está en marcha el primer MicroMaster en colaboración con edX:
Liderazgo y trabajo en equipo en grupos de mejora continua
Eso es todo.
Saludoss!!